HM 166 Fundamentos del Transporte de Sedimentos Equipo Didáctico Equipo de Formación Profesional Equipo de Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Condiciones iniciales para el transporte de sedimentos
Características
- Transporte de sedimentos en canales abiertos
- Canal de flujo circulante con paredes laterales transparentes como canal abierto
- Observación de la formación de ondulaciones y marcas de obstáculos fluviales
Objetivos de aprendizaje/experimentos
- Observación de
-- Condiciones iniciales para el transporte de sedimentos
-- Cómo la velocidad del flujo afecta al transporte de sedimentos
-- Formación de ondulaciones y dunas en el lecho del río
-- Marcas de obstáculos fluviales en pilares de puentes (formación de socavación y sedimentación)
-- Flujos secundarios en curvas de canal
-- Complemento con arena fina
-- Observación de flujos de materia sólida
-- Cómo el tamaño y la densidad de los sedimentos afectan al transporte de sedimentos
Especificaciones
[1] Unidad experimental para el transporte de sedimentos en canales abiertos
[2] Canal de flujo transparente, circular y ovalado como canal abierto
[3] Paleta de velocidad variable para generar la velocidad del flujo

[4] Sección experimental con profundización transparente para contener Sedimento
[5] Flujo de baja turbulencia en la entrada de la sección experimental gracias a un rectificador de flujo
[6] Accionamiento de paletas mediante motor eléctrico y transmisión por correa
[7] Tres pilares de puente diferentes para la observación de marcas de obstáculos fluviales en los pilares
Datos técnicos
Sección experimental
- Longitud: 660 mm
- Sección transversal (ancho x alto): 50 x 200 mm
- Profundización: 50 mm
Canal de flujo
- Altura: 150 mm
- Ancho: 50...72 mm
Paleta
- 12 palas
- Ø 330 mm
- Velocidad de la pala: 5,2...70 min-1
Rangos de medición
- Velocidad de flujo: aprox. 0...1 m/s
230 V, 50 Hz, monofásica
230 V, 60 Hz, monofásica; 120 V, 60 Hz, monofásica
UL/CSA opcional
Largo x Ancho x Alto: 1030 x 410 x 560 mm
Peso: aprox. 42 kg